
Últimamente observo muchos sucesos que me hacen dudar sobre si existe o no existe la "libertad de expresión" en nuestro país. Puede ser que exista, pero desde luego, si existe, la sociedad, o los incultos como yo, estamos completamente equivocados sobre el concepto "libertad de expresión".A continuación vamos a observar el Artículo 20 de la Constitución Española de 1978, es decir, la actual, dónde se recoge lo siguiente:
1. Se reconocen y protegen los derechos:
A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción.
A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
A la libertad de cátedra.
A comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión. La Ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia y al secreto profesional en el ejercicio de estas libertades.
2. El ejercicio de estos derechos no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa.
3. La Ley regulará la organización y el control parlamentario de los medios de comunicación social dependientes del Estado o de cualquier ente público y garantizará el acceso a dichos medios de los grupos sociales y políticos significativos, respetando el pluralismo de la sociedad y de las diversas lenguas de España.
4. Estas libertades tienen su límite en el respeto a los derechos reconocidos en este Título, en los preceptos de las Leyes que lo desarrollan y, especialmente, en el derecho al honor, a la intimidad, a la propia imagen y a la protección de la juventud y de la infancia.
5. Solo podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial.
Así, como podemos contemplar, en España, hoy por hoy, no existe la "libertad de expresión" como todos imaginamos. Se ha condenado a Jiménez Losantos a pagar una multa de 36.000 euros por injurias "graves" a Gallardón, pero, según nuestra Constitución se reconocen y protegen los derechos a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción. Pero claro, podrá acordarse el secuestro de publicaciones, grabaciones y otros medios de información en virtud de resolución judicial. ¿Tenemos entonces libertad de expresión?. No. Hay propias contradicciones en nuestra Constitución ya que, si se asegura que se pueden expresar y difundir libremente los pensamientos, no se puede decir después que la Ley se reserva el derecho a secuestrar publicaciones o incluso a penar a alguien por expresar su opinión. Puedo llegar a entender que se condene a alguien por incitar al terrorismo o a la violencia, pero no por una mera crítica. Sea lo dura que sea.
Ya pasó algo parecido con el secuestro a "El Jueves" por la publicación en su portada de el Príncipe de Asturias y la Princesa Letizia menteniendo relaciones sexuales en una postura inapropiada y considerada insultante para la Ley. Pero, ¿Acaso no se dan continuas imitaciones y humillaciones o incluso duras críticas a gente, y pasan completamente inadvertidas para la Ley?, ¿Por que la Familia Real o el alcalde de Madrid han de estar más protegidos que otras personas que posiblemente merezcan más respeto?. Así, si se es tan "tiquismiquis", que se sea tan "tiquismiquis" con todo el mundo.